En una calurosa mañana de junio del año del Señor de 548, riadas de personas de toda clase y condición se agolpan en las calles de Constantinopla al paso del cortejo fúnebre de la todopoderosa emperatriz Teodora, esposa del emperador Justiniano.
Las gentes de extracción humilde la lloran con auténtica congoja y devoción, pues a Teodora, hija del domador de osos del hipódromo y actriz y prostituta en su primera juventud, la consideraron siempre una de las suyas. Pero la llora sobre todo Nasica el Hispano, el eunuco más podero... Leer más
En una calurosa mañana de junio del año del Señor de 548, riadas de personas de toda clase y condición se agolpan en las calles de Constantinopla al paso del cortejo fúnebre de la todopoderosa emperatriz Teodora, esposa del emperador Justiniano.
Las gentes de extracción humilde la lloran con auténtica congoja y devoción, pues a Teodora, hija del domador de osos del hipódromo y actriz y prostituta en su primera juventud, la consideraron siempre una de las suyas. Pero la llora sobre todo Nasica el Hispano, el eunuco más podero... Leer más
En una calurosa mañana de junio del año del Señor de 548, riadas de personas de toda clase y condición se agolpan en las calles de Constantinopla al paso del cortejo fúnebre de la todopoderosa emperatriz Teodora, esposa del emperador Justiniano.
Las gentes de extracción humilde la lloran con auténtica congoja y devoción, pues a Teodora, hija del domador de osos del hipódromo y actriz y prostituta en su primera juventud, la consideraron siempre una de las suyas. Pero la llora sobre todo Nasica el Hispano, el eunuco más poderoso de la corte. El fiel Nasica, que la acompañó durante toda su azarosa vida, y que decidirá escribir de su propia pluma la verdadera historia de Teodora para conjurar las difamaciones y calumnias. Y para dar fe, en primera persona, de que jamás se vio ni se volvería a ver, ni en el antiguo ni en el nuevo Imperio romano, una mujer tan bella y astuta, capaz de medirse de igual a igual con sabios y gobernantes, que dejaría una huella perenne hasta nuestros días en la historia, las artes y las leyes.
La emperatriz Teodora fue la mujer más poderosa del mundo conocido.
Esta es su historia, de la mano de uno de los grandes maestros de la novela histórica: Jesús Maeso de la Torre.
Detalles
Páginas: 528
Editor: HarperCollins Ibérica S.A.
Sello: HarperCollins
Serie: HarperCollins
Fecha de publicación: 10/20/2021
Dimensiones: 155 x 230 mm
ISBN: 9788491397069
Reseñas
«Toda la grandeza de Bizancio al alcance de sus manos, gracias a la talentosa pluma de un maestro de la novela histórica.»
- Luis Zueco
«Nadie como Jesús Maeso ha llegado al corazón del mundo y los personajes romanos. Nos lleva ahora al Oriente con Teodora, la gran emperatriz de Bizancio, tan inteligente y seductora como implacable cuando el Imperio lo requería.»
- Antonio Pérez Henares
«Jesús Maeso esta vez sobrevuela, con la maestría que le caracteriza, la Constantinopla de hace más de mil quinientos años de la mano de una mujer que supo cómo ascender desde el peldaño más bajo del escalafón social hasta la cumbre más gloriosa.»
- Almudena de Arteaga
Biografía del autor e ilustrador
JESÚS MAESO DE LA TORRE (Úbeda, Jaén) es uno de los autores de nove la histórica más reconocidos de nuestro país. Estudió Magisterio y posteriormente obtuvo una licenciatura en Filosofía e Historia por la Universidad de Cádiz. A lo largo de su carrera ha simultaneado la docencia con la literatura y la investigación histórica. Es académico de número de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras, ateneísta de mérito del Ateneo Literario, Científico y Artístico de Cádiz, pertenece a la Academia de la Lengua Española de Nueva York y es miembro de la Sociedad Andaluza de Estudios Históricos y Jurídicos. Ha colaborado en medios como los periódicos El País, La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz, y las revistas Clío, Andalucía en la Historia, Más Allá, Muy Historia e Historia y Vida, entre otras. Es autor, entre otras, de las novelas Al-Gazal, Tartessos, El papa Luna, La piedra del destino, El sello del algebrista, El lazo púrpura de Jerusalén, La cúpula del mundo (premios de la Crítica y Caja Granada de Novela Histórica), En una tierra libre, El auriga de Hispania, Comanche, Oleum, el aceite de los dioses, Teodora, la crisálida de Bizancio y La rosa de California.
Booktrailer
Booktrailer "Teodora" - Jesús Maeso de la Torre - YouTube
En una calurosa mañana de junio del año del Señor de 548, riadas de personas de toda clase y condición se agolpan en las calles de Constantinopla al paso del cortejo fúnebre de la todopoderosa emperatriz Teodora, esposa del emperador Justiniano.
Las gentes de extracción humilde la lloran con auténtica congoja y devoción, pues a Teodora, hija del domador de osos del hipódromo y actriz y prostituta en su primera juventud, la consideraron siempre una de las suyas. Pero la llora sobre todo Nasica el Hispano, el eunuco más poderoso de la corte. El fiel Nasica, que la acompañó durante toda su azarosa vida, y que decidirá escribir de su propia pluma la verdadera historia de Teodora para conjurar las difamaciones y calumnias. Y para dar fe, en primera persona, de que jamás se vio ni se volvería a ver, ni en el antiguo ni en el nuevo Imperio romano, una mujer tan bella y astuta, capaz de medirse de igual a igual con sabios y gobernantes, que dejaría una huella perenne hasta nuestros días en la historia, las artes y las leyes.
La emperatriz Teodora fue la mujer más poderosa del mundo conocido.
Esta es su historia, de la mano de uno de los grandes maestros de la novela histórica: Jesús Maeso de la Torre.
Páginas: 528
Editor: HarperCollins Ibérica S.A.
Sello: HarperCollins
Serie: HarperCollins
Fecha de publicación: 10/20/2021
Dimensiones: 155 x 230 mm
ISBN: 9788491397069
«Toda la grandeza de Bizancio al alcance de sus manos, gracias a la talentosa pluma de un maestro de la novela histórica.»
– Luis Zueco
«Nadie como Jesús Maeso ha llegado al corazón del mundo y los personajes romanos. Nos lleva ahora al Oriente con Teodora, la gran emperatriz de Bizancio, tan inteligente y seductora como implacable cuando el Imperio lo requería.»
– Antonio Pérez Henares
«Jesús Maeso esta vez sobrevuela, con la maestría que le caracteriza, la Constantinopla de hace más de mil quinientos años de la mano de una mujer que supo cómo ascender desde el peldaño más bajo del escalafón social hasta la cumbre más gloriosa.»
– Almudena de Arteaga
JESÚS MAESO DE LA TORRE (Úbeda, Jaén) es uno de los autores de nove la histórica más reconocidos de nuestro país. Estudió Magisterio y posteriormente obtuvo una licenciatura en Filosofía e Historia por la Universidad de Cádiz. A lo largo de su carrera ha simultaneado la docencia con la literatura y la investigación histórica. Es académico de número de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras, ateneísta de mérito del Ateneo Literario, Científico y Artístico de Cádiz, pertenece a la Academia de la Lengua Española de Nueva York y es miembro de la Sociedad Andaluza de Estudios Históricos y Jurídicos. Ha colaborado en medios como los periódicos El País, La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz, y las revistas Clío, Andalucía en la Historia, Más Allá, Muy Historia e Historia y Vida, entre otras. Es autor, entre otras, de las novelas Al-Gazal, Tartessos, El papa Luna, La piedra del destino, El sello del algebrista, El lazo púrpura de Jerusalén, La cúpula del mundo (premios de la Crítica y Caja Granada de Novela Histórica), En una tierra libre, El auriga de Hispania, Comanche, Oleum, el aceite de los dioses, Teodora, la crisálida de Bizancio y La rosa de California.
Booktrailer "Teodora" - Jesús Maeso de la Torre - YouTube