Morir en noviembre

Morir en noviembre

7,99 €

Fecha de publicación: 10/13/2021

Noviembre de 1942, el mundo arde en llamas y España, aún arrasada y en plena represión, es un nido de espías. Carlos Lombardi, de nuevo en Madrid, sobrevive como puede con su precaria agencia de detectives. No puede permitirse el lujo de rechazar ningún trabajo por lo que tiene que investigar y seguir a un misterioso viajante de comercio alemán. Nada puede apetecerle menos que volver a meter sus narices en los asuntos del Tercer Reich, pero…

A su vez una joven aparece ahogada y la policía del Estado no tiene mucho interés en investigar y descubrir qué es lo que hay detrás. Por lo que ... Leer más

Opciones de compra

Noviembre de 1942, el mundo arde en llamas y España, aún arrasada y en plena represión, es un nido de espías. Carlos Lombardi, de nuevo en Madrid, sobrevive como puede con su precaria agencia de detectives. No puede permitirse el lujo de rechazar ningún trabajo por lo que tiene que investigar y seguir a un misterioso viajante de comercio alemán. Nada puede apetecerle menos que volver a meter sus narices en los asuntos del Tercer Reich, pero…

A su vez una joven aparece ahogada y la policía del Estado no tiene mucho interés en investigar y descubrir qué es lo que hay detrás. Por lo que ... Leer más

Descripción

Noviembre de 1942, el mundo arde en llamas y España, aún arrasada y en plena represión, es un nido de espías. Carlos Lombardi, de nuevo en Madrid, sobrevive como puede con su precaria agencia de detectives. No puede permitirse el lujo de rechazar ningún trabajo por lo que tiene que investigar y seguir a un misterioso viajante de comercio alemán. Nada puede apetecerle menos que volver a meter sus narices en los asuntos del Tercer Reich, pero…

A su vez una joven aparece ahogada y la policía del Estado no tiene mucho interés en investigar y descubrir qué es lo que hay detrás. Por lo que Lombardi buscará la forma de averiguarlo viéndose atrapado en una sórdida trama de prostitución, cine y estraperlo.

¿Están conectados ambos casos? Guillermo Galván regresa a la más dura posguerra española para traernos una novela negra en la que, de forma magistral, junta los géneros policiaco, histórico y de espionaje.

Detalles
  • Páginas: 448
  • Editor: HarperCollins Ibérica S.A.
  • Sello: HarperCollins
  • Fecha de publicación: 10/13/2021
  • ISBN: 9788491396987
Reseñas
«El escritor valenciano pergeña una novela que tiene más de crónica social de cómo era el país en los años 40 que de la propia trama policial, aunque el suspense se mantiene de manera extraordinaria en todas sus páginas.»
- Todoliteratura.com
«Ese oficio suyo, el del arte de novelar, es el que convierte Tiempo de siega en una historia milimétricamente narrada, en la que no sobra ni falta nada.» - Juan Bolea
- El Periódico de Aragón
Sobre La virgen de los huesos: «Novela negra y ficción histórica se unen en esta novela para llevarnos hasta la España profunda en la que se desarrolla y mostrarnos a una serie de personajes que van despertando lentamente y todavía tienen miedo a pronunciarse. Una trama donde los secretos mejor escondidos pierden su condición de invisibles.»
- Anika entre libros
Sobre Tiempo de siega: «La obra se enmarca en el género que ha dado en llamarse "totalitaismo noir", es decir, novelas de tramas policiales ambientadas en la Alemania nazi, la Unión Soviética o, en este caso, la España de Franco en la posguerra.»
- EFE
«La España más oscura en una novela negra que, sin embargo, iluminará al lector con una historia brillante. Lombardi se enfrenta a un caso en apariencia sencillo y acaba siendo engullido por un ciclón de espías, mentiras y asesinos, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo.»
- Susana Rodríguez Lezaun
Biografía del autor e ilustrador

Guillermo Galván (Valencia, 1950), cursó estudios de ingeniería aeronáutica pero dedicó su carrera profesional al periodismo, trabajando durante muchos años en la agencia EFE. En 1998 publicó su primera novela, La mirada de Saturno, que obtuvo el Premio Tiflos (ONCE); le siguieron El aire no deja huellas, Aislinn: Sinfonía de fantasmas, De las cenizas (Premio Felipe Trigo 2003), Llámame Judas, Antes de decirte adiós y Sombras de mariposa. Morir en noviembre es su tercera novela en HarperCollins Ibérica, después de cosechar un gran éxito con los dos primeros títulos de la serie protagonizada por el expolicía Carlos Lombardi: Tiempo de siega y La virgen de los huesos. 

Noviembre de 1942, el mundo arde en llamas y España, aún arrasada y en plena represión, es un nido de espías. Carlos Lombardi, de nuevo en Madrid, sobrevive como puede con su precaria agencia de detectives. No puede permitirse el lujo de rechazar ningún trabajo por lo que tiene que investigar y seguir a un misterioso viajante de comercio alemán. Nada puede apetecerle menos que volver a meter sus narices en los asuntos del Tercer Reich, pero…

A su vez una joven aparece ahogada y la policía del Estado no tiene mucho interés en investigar y descubrir qué es lo que hay detrás. Por lo que Lombardi buscará la forma de averiguarlo viéndose atrapado en una sórdida trama de prostitución, cine y estraperlo.

¿Están conectados ambos casos? Guillermo Galván regresa a la más dura posguerra española para traernos una novela negra en la que, de forma magistral, junta los géneros policiaco, histórico y de espionaje.

  • Páginas: 448
  • Editor: HarperCollins Ibérica S.A.
  • Sello: HarperCollins
  • Fecha de publicación: 10/13/2021
  • ISBN: 9788491396987
«El escritor valenciano pergeña una novela que tiene más de crónica social de cómo era el país en los años 40 que de la propia trama policial, aunque el suspense se mantiene de manera extraordinaria en todas sus páginas.»
– Todoliteratura.com
«Ese oficio suyo, el del arte de novelar, es el que convierte Tiempo de siega en una historia milimétricamente narrada, en la que no sobra ni falta nada.» - Juan Bolea
– El Periódico de Aragón
Sobre La virgen de los huesos: «Novela negra y ficción histórica se unen en esta novela para llevarnos hasta la España profunda en la que se desarrolla y mostrarnos a una serie de personajes que van despertando lentamente y todavía tienen miedo a pronunciarse. Una trama donde los secretos mejor escondidos pierden su condición de invisibles.»
– Anika entre libros
Sobre Tiempo de siega: «La obra se enmarca en el género que ha dado en llamarse "totalitaismo noir", es decir, novelas de tramas policiales ambientadas en la Alemania nazi, la Unión Soviética o, en este caso, la España de Franco en la posguerra.»
– EFE
«La España más oscura en una novela negra que, sin embargo, iluminará al lector con una historia brillante. Lombardi se enfrenta a un caso en apariencia sencillo y acaba siendo engullido por un ciclón de espías, mentiras y asesinos, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo.»
– Susana Rodríguez Lezaun

Guillermo Galván (Valencia, 1950), cursó estudios de ingeniería aeronáutica pero dedicó su carrera profesional al periodismo, trabajando durante muchos años en la agencia EFE. En 1998 publicó su primera novela, La mirada de Saturno, que obtuvo el Premio Tiflos (ONCE); le siguieron El aire no deja huellas, Aislinn: Sinfonía de fantasmas, De las cenizas (Premio Felipe Trigo 2003), Llámame Judas, Antes de decirte adiós y Sombras de mariposa. Morir en noviembre es su tercera novela en HarperCollins Ibérica, después de cosechar un gran éxito con los dos primeros títulos de la serie protagonizada por el expolicía Carlos Lombardi: Tiempo de siega y La virgen de los huesos.